Decálogo del hogar sostenible
Publicado el agosto 12, 2020
0
1.8K Vistas
3 
A menudo pensamos que con reciclar nuestra basura es suficiente para reducir el impacto medioambiental que generamos, pero nada más lejos de la realidad. El consumo responsable, el uso inteligente de los aparatos electrodomésticos o una buena planificación puede ayudarte a reducir el impacto que tú día a día tiene sobre el medio ambiente.
En esta ocasión no vamos a entrar en grandes axiomas que te hagan volver a la Edad de Piedra o grandes proyectos que requieran grandes inversiones; hoy vemos pequeños consejos para que tu vivienda sea más sostenible en formato decálogo.

- Apaga los aparatos eléctricos cuando no estén en uso. Incluso cuando un electrodoméstico o aparato está apagado, pero en modo stand by, está generando un gasto totalmente innecesario que solo sirve para gastar energía, incrementar tus facturas y aumentar la temperatura del hogar. Se sabe que un 5% del consumo en los hogares se va en estos aparatos en stand by, ¿de verdad merece la pena?
- Luz natural siempre que puedas y sino tira de led. No es de lumbreras decir que cuanto más aproveches los recursos naturales como la luz del día menor consumo realizarás con otro tipo de aparatos de iluminación. En cualquier caso, cuando tengas que utilizar luz artificial procura buscar bombillas de bajo consumo que serán más rentables a largo plazo y reducirán tu consumo energético.
- Control de la temperatura. A la hora de refrescar el hogar, especialmente en verano, ocurre lo mismo que en el caso anterior. Intenta maximizar la ventilación natural y controla la temperatura con las ventanas y persianas hasta donde puedas para abusar menos de ventiladores y áureas acondicionados. Lo ideal es mantener la calefacción a 20ºC, el aire acondicionado a 26ºC y el agua caliente a 35ºC porque cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.
- Aparatos de bajo consumo. Además de las bombillas hay muchas herramientas que te ayudarán a reducir el gasto energético, como electrodomésticos de clasificación AA+ o, en el caso de la cocina, ollas rápidas que te permiten cocinar los alimentos en mucho menos tiempo y utilizando temperaturas más bajas en la vitro cerámica o fuego gracias a la acción de la presión a la hora de mantener la temperatura de cocinado.
- Electrodomésticos al 100%. Entiendo que no puedas buscar la máxima calificación energética en momentos de crisis, pero sí puedes poner los electrodomésticos con la máxima carga posible para reducir usos y, por tanto, consumo (tanto energético como de agua en el caso de lavadoras o lavavajillas).
- Pequeñas mejoras que te ayudan a ahorrar. Como hemos dicho, no vamos a meternos a reformar la vas entera, pero sí podemos hacer pequeñas cosas para mejorar el aislamiento como utilizar silicona en las juntas de las ventanas o instalar aireadores en los grifos de la casa, ya que se sabe que reducen hasta en un 50% el consumo del agua.
- Hábitos en la compra. Un hogar sostenible no se forja solo en base a 4 paredes, incluye todos nuestros hábitos de vida. ¿Has pensado la cantidad de recipientes y envoltorios sobre envoltorios, precintos y recipientes que utilizamos a diario? Intentar optar por compras a granel o elegir productos que traigan menos empaquetados es una buena forma de decirle al mundo el tipo de consumo que quieres fomentar.
- Separación de residuos. Si hablamos de un hogar sostenible, entendemos la importancia del reciclaje. A lo largo de la vida he tenido mis pequeños asuntos políticos con el reciclaje como los despidos en basureros o la concesión a empresas privadas de los servicios de reciclaje empeorando las condiciones de los trabajadores y haciéndonos trabajar a todos por algo que podría generar muchos puestos de trabajo necesarios y productivos. No obstante, mientras el mundo siga estando como está, la mejor forma de ayudar a tener un hogar lo más ecológico posible sin perder comodidad es reciclar en casa y separar los residuos para ayudar. Eso sí, si eres ecológico debes serlo más allá del reciclaje, cuando estés por la calle o por el campo no dejes tus residuos tirados (colillas de tabaco, basura, el típico papel al ir al aseo campestre, etc.).
- Optimiza los recursos. Otro aspecto de un hogar sostenible es el máximo aprovechamiento de los recursos. Esto implica realizar una lista de la compra para no comprar de más, planificar comidas y consumos para no acabar tirando productos en mal estado, etc.
- Uso inteligente del agua. Si tienes plantas prueba a regarlas a primera o a última hora para evitar las horas de máxima evaporación; además ahora en verano tendrás menos posibilidades que se queme la planta por el efecto lupa del sol y el agua. Del mismo modo, cuando utilices un grifo ciérralo si realmente no es necesario como en el caso del cepillado de dientes o la ducha.