#Entrevista con Cristina Sánchez, Directora Técnico de Christina Cosmetics
En la entrevista de esta semana hablamos con Cristina Sánchez, Directora de Formación en la firma de cosmética profesional Christina Cosmetics, además de experimentada profesional de la belleza, para descubrir los secretos del cuidado de la piel que siempre debemos tener en cuenta.
Pregunta: Cristina, en primer lugar, nos gustaría conocer tu trayectoria profesional y cómo has terminado como Directora de Formación en la sede española de esta firma internacional.
Respuesta: Comencé a formarme muy joven, con 14 años, y desde entonces he disfrutado desde todos los primas de la cosmética; mi carrera ha ido ligada siempre a la formación de un modo u otro, instruyéndome en diferentes disciplinas y formando a otras personas.
Disfruto mucho de mi trabajo y estoy encantada con la firma, porque Christina Cosmetics es una cosmecéutica de autor que trata cualquier síntoma de la piel.
P: ¿Cuál es la rutina mínima de belleza que, para ti, debe seguir cualquier persona?
R: La limpieza con el producto que mejor se adecue a las necesidades de la piel, día y noche, y mantener una buena hidratación son fundamentales para el buen funcionamiento de la piel.
P: Christina Cosmetics es una firma especializada en cosmética facial profesional, ¿cuáles son los puntos fuertes que diferencian la cosmética de la firma?
R: Puedes tratar cualquier síntoma de la piel y mejorarlo considerablemente, la sinergia de sus activos no deja a nadie indiferente, cuentan con tratamientos muy completos con resultados notables.
P: ¿Cuáles son los errores habituales a la hora de elegir nuestra rutina de belleza y cómo podemos acertar con los productos que elegimos?
R: La mezcla de productos de diferentes firmas y diferentes acciones, tienes que tener claro tú objetivo y dejarte asesorar profesionalmente; por ejemplo si quieres tratar tus líneas de expresión primero deberás tener un buen hábito de limpieza y de hidratación, sino es como ir a un crucero con el bikini de hace 15 años.
P: Como profesionales relacionados con el sector de la belleza, una duda de todos los usuarios de a pie es con qué frecuencia mínima debemos visitar al centro de estética. Obviamente dependerá del tratamiento y la afección, pero… ¿Qué debemos tener en cuenta en cuanto a la periodicidad?
R: Para un buen mantenimiento lo ideal es acudir una vez al mes, la piel se renueva cada 28 días, pero a medida que vamos cumpliendo años el metabolismo se ralentiza, en las manos de un buen profesional conseguimos accionar diferentes mecanismos para conseguir revitalizar esa renovación y reparación celular.
P: ¿Cuáles son los problemas más comunes de las pieles españolas y cómo podemos identificar sus síntomas?
R: Como bien sabes, vivimos en un país de sol, si a eso le sumamos nuestro carácter latino el resultado más común es piel deshidratada, y, como consecuencia, manchas y fotoenvejecimiento suelen ser los síntomas más comunes.
Ver esta publicación en Instagram
P: ¿Qué debemos tener en cuenta al cuidarnos la piel en un país como el nuestro donde hay grandes cambios entre el invierno y el verano en cuanto al clima?
R: Debemos de tener el habito de aplicar protección solar sí o sí, en todas las estaciones, bajando o subiendo el SPF dependiendo si hace más o menos sol.
Además podemos jugar con diferentes texturas y acciones en los productos, más ligeras en verano y con acciones más extremas en invierno.
P: ¿Qué aspectos de nuestra vida y rutina diaria debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra cosmética facial?
R: Lo primero que hay que contemplar es como es nuestro estrés oxidativo, por ejemplo:
Si hacemos ejercicio al aire libre, o vamos al parque o trabajamos 8h frente al ordenador, debemos proteger nuestra piel en todos los casos, pero de forma diferente en cada uno de ellos.
Ser honestos con nosotros mismos y no querer cambiar de hábitos en dos días, en asumir un hábito se invierten 21 días, lo importante es que ese hábito forme parte de un proyecto, en este caso la piel. Y poco a poco llegar a la meta fijada.
P: ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta una esteticista en su día a día habitual?
R: Son muchos y variados, un profesional de la estética es también empresario, gestor, buyer personal, community manager, interiorista, psicólogo… y si te fijas además sin dejar de ser asertivas y empáticas.
P: Y ahora con la Pandemia, ¿cómo ha cambiado el centro de estética y qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un centro de belleza?
R: El cierre de sus negocios ha marcado un antes y un después, porque en un centro de estética ya se cumplían los estándares higiénicos y seguros, que se pedían, pero han tenido que añadir otros modos de atender a sus clientes, realizando diagnósticos remotos, o haciendo llegar toda la cosmética necesaria a sus clientes por otras vías.
A la hora de escoger un centro está claro que siempre hay que buscar la excelencia, la variedad de sus servicios y un acuerdo tácito de los objetivos a conseguir.
P: ¿Qué es lo más bonito de tu trabajo como profesional de la belleza?
R: Lo más bonito es compartir mi tiempo con otras personas, porque me nutro continuamente de todo lo que me aportan, en mi trabajo he tenido la oportunidad de conocer otras culturas, y desarrollar la mía propia por todo el territorio nacional, y te hace valorar sobremanera el tiempo que dedicas a todos los compartimentos de tu vida.
P: Como profesional, ¿cuáles son los activos más interesantes para ti en la actualidad para retrasar el envejecimiento prematuro, más allá del tratamiento de síntomas concretos como manchas o sensibilidad?
R: Me sigue desarmando el Telosense (protección de los telómeros cromosomales), los ácidos hialurónicos de diferentes pesos moleculares y los péptidos avanzados en todas sus formas y variantes (hexapéptidos, tripéptidos, oligopéptidos…).
P: ¿Realmente podemos frenar el envejecimiento de la piel?
R: Sí se puede frenar el envejecimiento extrínseco de la piel, pero el intrínseco es harina de otro costal. Llevar un estilo de vida saludable, disfrutar de los grandes y pequeños momentos, y cuidar nuestro cuerpo tanto interior o
exteriormente sí que va ayudar a ralentizar el envejecimiento.
Hay que aprender a envejecer con dignidad.
Ver esta publicación en Instagram
P: Muchas veces no damos importancia a los síntomas importantes de la piel y nos centramos en pequeñas afecciones como una mancha o una arruga que no nos gusta, pero… ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de evaluar nuestras afecciones para entender en qué punto está la piel?
R: La piel es como un edificio, cuando salen grietas importantes el arquitecto evalúa los daños ya sean de cimentación, de uso cotidiano, o medioambientales, debemos de ser inspectores epidérmicos y nuestra esteticista la arquitecta dérmica.
Hay que valorar desde nuestro sistema hormonal, pasando por el sistema nervioso, sistema inmune incluso sistema digestivo, si todo está bajo control hacer un ejercicio mental repasando la rutina cosmética que seguimos en casa, para darnos cuenta de si algo está fallando o necesitas asesoramiento profesional.
P: ¿Hacia dónde crees que se dirigirá el mundo de la belleza en los próximos años?
R: A la especialización, cada día la oferta es más amplia pero buscamos estándares básicos de mejor calidad. Personalizar al máximo los tratamientos es lo que nos va hacer crecer y diferenciarnos de la mediocridad.
P: Christina Cosmetics está especializada en cosmética facial profesional, ¿Qué se tiene en cuenta a la hora de crear productos para este fin dentro de la empresa?
R: Tenemos la suerte de contar con una visionaria Christina Miriam Zehavi (fundadora y presidenta de la marca) además de dermatóloga es también profesional de la estética y eso tiene un valor añadido muy meritorio, porque conoce y trata las necesidades del público real.
Y al hilo de tu pregunta en Christina Cosmetics se fusiona la biotecnología con activos naturales para crear fórmulas únicas.