#ActivosCosméticos Ácido Azelaico: Rosácea y Acné bajo control
El ácido azelaico ha ganado popularidad en el mundo de la cosmética por su eficacia para tratar afecciones cutáneas como la rosácea y el acné. Este activo multifuncional no solo mejora el aspecto general de la piel, sino que también aborda problemas específicos de una manera suave y eficaz. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el ácido azelaico, sus beneficios, orígenes y las formas en que puede ser incorporado en tu rutina de cuidado facial.
Se considera que el ácido azelaico es un ingrediente poderoso y versátil que aborda problemas como la rosácea, el acné y las manchas de manera suave y eficaz. Su compatibilidad con diferentes tipos de piel y sus múltiples beneficios lo convierten en una elección ideal para quienes buscan soluciones efectivas sin comprometer la salud de su piel. Si deseas una piel más clara, uniforme y equilibrada, el ácido azelaico merece un lugar destacado en tu rutina de cuidado diario.
Qué es el Ácido Azelaico y sus beneficios
El ácido azelaico es un compuesto dicarboxílico que se encuentra de manera natural en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en dermatología y cosmética. Aunque se puede encontrar en productos naturales, también se produce sintéticamente para garantizar su eficacia y seguridad. Los principales beneficios del ácido azelaico son:
- Reduce el enrojecimiento y la inflamación asociados con la rosácea.
- Ayuda a tratar el acné al eliminar bacterias responsables de las imperfecciones.
- Promueve la renovación celular, mejorando la textura de la piel.
- Uniformiza el tono de la piel y atenúa manchas oscuras.
- Es suave y bien tolerado por pieles sensibles.
Numerosos estudios respaldan la eficacia del ácido azelaico para tratar condiciones cutáneas. Por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of the American Academy of Dermatology demostró que una crema al 15% de ácido azelaico es altamente eficaz para reducir lesiones de rosácea y mejorar el enrojecimiento. Asimismo, estudios sobre acné indican que su acción antimicrobiana es comparable a la de otros tratamientos como el peróxido de benzoilo, pero con menor riesgo de irritación.
Origen y proceso de obtención del ácido Azelaico
Aunque el ácido azelaico existe de forma natural en ciertos alimentos, su obtención para uso cosmético suele realizarse mediante síntesis química. Esto permite obtener un compuesto más puro y estable, apto para incluir en formulaciones tópicas. Existen distintos procesos para obtenerlo como pueden ser:
- Fuente natural: El ácido azelaico se encuentra en pequeñas cantidades en cereales como el trigo y el centeno.
- Producción sintética: En laboratorios, se replica su estructura química para garantizar un suministro estable y uniforme.
- Formulación cosmética: Se incorpora en productos como cremas, geles y sueros, ajustando su concentración según las necesidades de la piel.

Usos del Ácido Azelaico en Cosmética
El ácido azelaico es versátil y se utiliza en una variedad de productos, desde tratamientos dermatológicos hasta cosméticos de uso diario. Su concentración puede variar entre el 10% y el 20% en productos médicos, mientras que las formulaciones cosméticas suelen tener concentraciones más bajas para un uso seguro y continuo. Dentro de sus acciones principales destacan:
- Rosácea: Reduce el enrojecimiento y las pústulas asociadas a esta condición, mejorando visiblemente la apariencia de la piel.
- Acné: Su acción antimicrobiana combate las bacterias que provocan granos y espinillas, mientras que su efecto antiinflamatorio minimiza el enrojecimiento.
- Manchas y melasma: Ayuda a aclarar hiperpigmentaciones al inhibir la producción excesiva de melanina.
- Exfoliación suave: Promueve la renovación celular, dejando una piel más uniforme y luminosa.
Esto se debe a que el ácido azelaico actúa de diversas maneras para abordar múltiples problemas cutáneos:
- Acción antimicrobiana: Inhibe el crecimiento de bacterias como Propionibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis, responsables de las infecciones en el acné.
- Efecto antiinflamatorio: Reduce la liberación de mediadores inflamatorios, calmando irritaciones y enrojecimientos.
- Regulación de la melanina: Bloquea la enzima tirosinasa, responsable de la producción de melanina, previniendo manchas oscuras.
- Exfoliación celular: Estimula la renovación de las células muertas, dejando la piel más suave y uniforme.
Consejos para utilizar Ácido Azelaico
El ácido azelaico es seguro y bien tolerado, pero hay ciertos aspectos a tener en cuenta para maximizar sus beneficios:
- Introducción gradual: Comienza usándolo 2-3 veces por semana y aumenta la frecuencia según la tolerancia de tu piel.
- Protección solar: Siempre utiliza protector solar, ya que el ácido azelaico puede sensibilizar la piel a los rayos UV.
- Combinaciones seguras: Es compatible con ingredientes como niacinamida y ácido hialurónico, pero evita mezclarlo con exfoliantes fuertes como el ácido glicólico para prevenir irritaciones.
- Consulta dermatológica: Si tienes rosácea severa o acné quístico, consulta a un especialista antes de incorporarlo a tu rutina.
Errores Comunes al Usarlo
- Aplicarlo en exceso: Usar más producto no acelera los resultados y puede provocar irritación.
- Olvidar la protección solar: Esto puede anular sus beneficios, especialmente en el tratamiento de manchas.
- Abandonar el tratamiento: Los resultados pueden tardar semanas en ser visibles; la constancia es clave.










