Aceite de cáñamo, un tesoro de la naturaleza para tu piel

Actualmente, cada día encontramos mayor número de cosmética con aceite de cáñamo, debido a sus múltiples beneficios para la piel. Con propiedades medicinales y nutricionales utilizadas ya en el año 4000 AC en China, ha un remedio natural popular en la cultura oriental por su efecto calmante, relajante y anti-inflamatorio.
Rico en ácidos grasos, vitaminas y minerales, proviene del cáñamo. El cáñamo es una variedad de la planta cannabis sativa; forma parte de la misma familia que la marihuana, pero no posee los mismos efectos psicotrópicos y es un activo legal cada día más utilizado en cosmética.
Propiedades del aceite de cáñamo
El aceite de cánamo es un aceite no graso, un activo cosmético profundamente hidratante que repone ácidos grasos esenciales para la piel y ayuda a retener la humedad de nuestra piel, equilibrando la barrera cutánea. En concreto, el aceite de cáñamo se compone de un 80% aproximadamente de ácidos grasos esenciales, incluidos Omega 6, Omega 3 y Omega 9.
También contiene nutrientes y antioxidantes que lo convierten en un elemento interesante contra el envejecimiento, más allá de su capacidad humectante y anti-inflamatoria que comentábamos. Gracias a un ligero efecto relajante, permite crear fórmulas ideales para combatir el estrés.
Este aceite se obtiene a partir del prensado en frío de las semillas del cáñamo, variedad Cannabis sativa, o C. sativa, pero no contiene cantidades significativas de THC. No obstante, el aceite de cáñamo utilizado en cosmética no debe confundirse con el aceite de cannabis o aceite de hachís, producido a partir de brotes de la planta y que sí contiene un alto porcentaje de THC, el principal componente psicotrópico de la planta.
Beneficios del aceite de cánamo en la piel
El aceite de cáñamo ayuda a curar lesiones de la piel y previene el daño a los tejidos, ofreciendo protección contra el medio ambiente y contra la exposición al sol UV (ojo, no sustituye a un protector solar). Un aceite emoliente muy adecuado para personas con psoriasis, acné, eczema, caspa y piel seca o muy seca.
Su acción calmante apoya tratamientos para cuidar pieles sensibles y con acné, ya que el aceite de semillas de cáñamo también es seborregulador. Una cualidad que también es útil en pieles irritadas o con problemas de eczemas y descamación.
El aceite de semilla de cáñamo también se utiliza para apoyar tratamientos como la fibromialgia, colaborando a paliar el dolor musculoesquelético, aliviando los síntomas de inflamación, dolor neuropático o ansiedad. Del mismo modo, su efecto anti-reumatoide lo hace útil para combatir la artritis reumatoide, caracterizada por la inflamación de las articulaciones y creando deformidades.
Cosmética con aceite de cáñamo
Hace muchos años, además de como remedio natural, también se utilizaba como base para la elaboración de jabones y detergentes, pero hoy en día sus usos en la cosmética van mucho más allá.
Dado que no obstruye los poros, no es de extrañar que comience a ser un activo de moda, especialmente en el mundo de la cosmética natural. Se trata de un activo que se absorbe rápidamente en la piel, por lo que el aceite de cánamo es un tesoro de la naturaleza para tu piel en plena expansión dentro del mundo cosmético.
El aceite de cánamo posee una alta fluidez y lubrica bien, por lo que permite adaptarse a un alto número de formatos y formulaciones como cremas, leches, mascarillas para cabello y cuerpo, aceites o gotas de tratamiento como aquellas con función antiséptica.